Noticias nacionales
Historial de noticias en la categoría.
-
El máximo tribunal le ordenó al Poder Ejecutivo que reglamente la Ley de Contrato de Trabajo sancionada en 1974. La intimó a definir el número mínimo de empleados que debe tener una compañía para disponer de un espacio de cuidado para los hijos de su personal
-
Estamos esperanzados y felices. Celebramos la gran noticia de producir una vacuna contra la COVID-19 en Argentina. El presidente Alberto Fernández nos da todavía más confianza al compartir que, la Sputnik V, ya es de producción nacional. ¡Gracias a cada una de las personas que lo hacen posible!
-
Desde hace años trabajamos para que este derecho se concrete; y esta medida del presidente Alberto Fernández nos llena de esperanzas para alcanzar nuestra meta. Vamos por más derechos.
-
Informe del programa "Recinto Abierto" sobre el Proyecto de Ley que incorpora al Contrato de Trabajo a las y los trabajadores de plataformas digitales de reparto.
-
El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, se reunió hoy con el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, con el objetivo de avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de alcohol cero al volante en todo el país. Se busca que la iniciativa, impulsada por la ANSV, sea tratada durante este año y, en el caso de ser aprobaba, marque un antes y un después en materia de leyes viales en nuestro país.
-
¡Manos a la obra! en este contexto tan difícil, más que nunca siento una enorme responsabilidad pero también una gran satisfacción por estar encabezando esta comisión, que está al servicio de las personas trabajadoras.
-
Mediante los marcos regulatorios, las instituciones y la política pueden frenar los efectos negativos del cambio tecnológico sobre los derechos de los trabajadores y sus relaciones de trabajo.
Donde hay estructuras de negociación más allá de la empresa, se logran tasas de sindicalización que cubren a más trabajadores asalariados.
Así aumenta la probabilidad de incluir en el futuro a los trabajadores más vulnerables y reducir la desigualdad social.
-
En un discurso plagado de críticas al gobierno anterior, el senador denunció que “arrasaron el país” y “generaron la peor crisis de la historia”.
-
Les comparto una nota sobre el proyecto presentado ayer en la comisión que presido.
-
En pocos meses atravesados por una pandemia @alferdezok logró, con trabajo de su equipo económico, sacar a la Argentina de la cornisa del default donde llegó empujada por un gobierno que despreció, durante cuatro años, las políticas de protección y desarrollo del trabajo.
Fue una larga lucha la que libramos con una gestión macrista que ninguneó a la clase trabajadora a poco de la asunción del #FrenteDeTodxs, la nación empieza a ponerse de pie con la construcción de un #NuevoPactoSocial
-
Así lo sostiene el senador del Frente de Todos, Daniel Lovera, quien preside la estratégica comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara alta. El pampeano apuntó que la norma no promueve la actividad, solo evita "los excesos y abusos".
-
LOVERA: "Desde la Comisión de Trabajo y Previsión Social que presido emitimos dictamen para que, el proyecto que recibimos de Diputados y regula el teletrabajo, se convierta en ley lo antes posible. Necesitamos dar tiempo a la reglamentación porque es imperiosa la vigencia de esta norma para cuando el aislamiento termine y estemos adaptándonos a la nueva normalidad. Tenemos la responsabilidad de proteger y profundizar los derechos de las familias trabajadoras argentinas."
-
En el programa 'Resumen Parlamentario' de la señal SENADO TV, el Senador Lovera explicó: "estábamos discutiendo el teletrabajo mucho antes de la llegada de la pandemia. El COVID-19 aceleró la gestión del tratamiento."
"Los despidos sin justa causa están suspendidos por decreto presidencial. Si una trabajadora o un trabajador es despedida/o debe denunciarlo inmediatamente en su sindicato para que actúe con las autoridades correspondientes."
"Con el proyecto de ley que presenté estamos trabajando para encontrar nuevas formas de contratación para que el teletrabajo resguarde los derechos de las familias trabajadoras." -
Aqui podrás ver el discurso del Senador Daniel A. Lovera en la Sesión Especial Remota del 21 de Mayo de 2020 respecto al Expte. CD-06/20 - que establece beneficios especiales a personal de Salud, Fuerzas Armadas, de Seguridad y otros ante la pandemia de COVID-19.
-
AMBITO FINANCIERO: Congreso: oficialismo carga agenda virtual para dar señales de nueva "normalidad"
Ambas cámaras buscan sesionar de nuevo esta semana. Senado convertirá en ley dos proyectos votados días atrás por Diputados, que aún no confirmó encuentro en recinto. Debate por jubilaciones aterriza esta tarde.
-
Como es de público conocimiento, el mundo está atravesando una de las peores pandemias de la historia, y nuestro país no es ajeno a este problema. Por eso y ante las medidas adoptadas por el Jefe de Estado, el oficialismo de la Cámara Alta apoya y acompaña estas medidas.
-
Video de la nota al Senador Lovera en la apertura de sesiones ordinarias
-
El proyecto obtuvo 48 votos a favor y 16 en contra, ya que fue apoyado por todas las bancadas de la oposición tras un debate que duró casi seis horas
-
El proyecto obtuvo 48 votos a favor y 16 en contra, ya que fue apoyado por todas las bancadas de la oposición tras un debate que duró casi seis horas.
-
Sergio Ziliotto, Gustavo Fernández Mendía, Norma Durango y Daniel Lovera rechazaron el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional que elimina el incremento del 30 % en el cálculo de las deducciones familiares y especiales que los trabajadores y jubilados que viven en las provincias patagónicas tenían como posibilidad de descontar del citado impuesto.
-
En una reunión que mantuvo con el Gobierno junto a otros bloques dijo que facilitará el trámite de las designaciones de Rosatti y Rosenkrantz; pide fondos para la provincias como compensación.
-
Los legisladores que integrarán el Senado a partir del jueves 10 de diciembre y que fueron elegidos durante las elecciones generales de octubre prestaron juramento durante la sesión especial que se lleva a cabo este mediodía en el Congreso.