Últimas noticias y novedades
Historial de noticias en la categoría.
-
Las relaciones laborales sanas, a partir del diálogo y la participación de los distintos sectores involucrados, van a ser centrales para recuperar la economía mundial. Nuestro país también debe redefinirse en esta nueva normalidad; y la fuerza del trabajo es el motor de esa transformación.
-
Hace unas pocas semanas presenté mi trabajo editorial “Construyendo Empleo”, pensando en ofrecer una perspectiva actualizada de cómo abordar, con un marco institucional integrado, el nuevo mercado laboral en Argentina con todos los sectores que tienen responsabilidad en la materia. Agradezco profundamente la gestión institucional de ACEP Nacional y @kas.argentina que se ocuparon la publicación del trabajo, y espero sea de utilidad para la transformación necesaria en este futuro inmediato.
-
Que la telefonía celular y fija, los servicios de internet y la TV paga se constituyan como servicios públicos esenciales es un avance fundamental en derechos que venimos trabajando hace años en ámbitos legislativos. La decisión de Alberto Fernández hoy pone en valor la accesibilidad a servicios irrenunciables para una inserción igualitaria al mundo con las herramientas actuales de información y conocimiento.
Los recursos de la comunicación deben ponerse al alcance de todas las familias argentinas, siendo las regulaciones del Estado las que pueden proponer el principio de equidad que achique la brecha digital a partir de la ampliación de derechos. -
En 1852 muere en la localidad francesa de Boulogne sur Mer, a la edad de 72 años, el general José de San Martín (José Francisco de San Martín y Matorras), comandante en jefe del Ejército de los Andes y libertador de Argentina, Chile y Perú.
-
Entre otros temas, hoy tratamos la ratificación del Acuerdo de Escazú; el primer tratado regional ambiental de América Latina; una herramienta muy importante para que nuestra provincia profundice y avance en sus reclamos por el Río Atuel. También se trató la ampliación del Presupuesto 2020 que consideró la revalorización de nuestras universidades, especialmente a aquellas que quedaron con un porcentaje muy bajo en el presupuesto 2019. Nuestra Universidad Nacional de La Pampa necesita y merece un porcentaje mayor, y vamos a trabajar para concretarlo en el Presupuesto 2021.
-
Agradezco la invitación del Movimiento Mercantil del Interior y les propongo compartir un espacio en el que estamos trabajando, con profunda convicción, para establecer los nuevos derechos de trabajadoras y trabajadores de la Nación.
-
El senador nacional Daniel Lovera destacó en Radio Kermés los avances que se darán a partir de la Ley de Teletrabajo que comenzará a regir 90 días después de la finalización del aislamiento preventivo.
-
Así lo sostiene el senador del Frente de Todos, Daniel Lovera, quien preside la estratégica comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara alta. El pampeano apuntó que la norma no promueve la actividad, solo evita "los excesos y abusos".
-
Este 8 de agosto La Pampa recuerda el día en que, en el año 1947, el radiotelegrafista Angel Garay le envió al entonces presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, un telegrama donde le describió las consecuencias sociales, ambientales y productivas que provocaba el corte del río por parte de las autoridades de Mendoza.Garay se desempeñaba como encargado del Destacamento Policía en Paso de los Algarrobos, en el oeste pampeano.
-
Les comparto una entrevista que me hicieron hoy Trabajadores y Empresarios sobre la Ley del Teletrabajo.